FAQ'S - Preguntas frecuentes
La Psicología del Deporte y de las Artes Escénicas es una disciplina que despierta cada vez más interés, pero que a menudo genera dudas sobre su alcance, su utilidad y la forma en que puede aplicarse en el día a día.
En este espacio encontrarás respuestas claras a las preguntas más habituales, para que puedas conocer mejor cómo la psicología puede acompañarte en tu desarrollo personal y profesional, potenciar tu rendimiento, y ayudarte a disfrutar plenamente de tu actividad deportiva o artística.
¿Qué es la Psicología del Deporte & las Artes Escénicas?
Es una rama de la psicología que se ocupada de los aspectos psicológicos que influyen en el funcionamiento y rendimiento de los deportistas, artistas escénicos, entrenadores, árbitros, directores, padres, espectadores y cualquier otra persona relacionada con la actividad física, así como de los efectos psicológicos de la práctica de actividad física.
¿Cuál es la función del psicólogo deportivo?
Acompañar, asesorar y guiar para optimizar el rendimiento psicológico y prevenir alteraciones psicopatológicas y lesiones.
¿Para quién es?
· Para DEPORTISTAS amateurs y profesionales y toda la gente que les rodea e influye sobre ellos, como los padres, clubs, entrenadores, equipos directivos y árbitros.
· Para ARTISTAS ESCÉNICOS amateurs y profesionales y todas las personas que están involucradas en su rendimiento, como padres, escuelas, compañías, coreógrafos y directores.
· Para personas que se enfrentan a situaciones de ALTO RENDIMIENTO, como la preparación a oposiciones de bomberos y policías.
· Para personas que quieran mejorar su SALUD & BIENESTAR a través del deporte, adquiriendo y manteniendo hábitos saludables.
¿Sobre qué aspectos se trabaja?
* Optimización del rendimiento
* Establecimiento de objetivos
* Organización y productividad
* Establecimiento de hábitos
* Control y fortalecimiento mental
* Afrontar miedos
* Fortalecimiento de la autoconfianza
* Ganar seguridad
* Control del nivel de activación
* Control del funcionamiento atencional
* Déficit y control de la motivación
* Gestión del estrés
* Control de la ansiedad
* Prevención y afrontamiento de lesiones
* Afrontar la retirada profesional
* Técnicas de relajación
* Cohesión de equipo
* Superar limitaciones
* Gestión, dirección y organización de equipos
* Promover hábitos de salud i bienestar
¿Cómo es el trabajo conmigo?
DESARROLLO